Despachos desde territorio amigo #12
Este 1 de mayo se cumplen 30 años del lanzamiento de Super 45, el primer single de Stereolab. No un secreto que hace 25 años bautizamos nuestro programa en la Radio Universidad de Chile como un homenaje al "groop". En honor a esta fecha, este sábado 1 realizaremos un especial larga duración de ocho horas (!) con parte de su discografía seleccionada y un bloque en vivo en estricto 7" (como corresponde).
Todo un exceso, podrán pensar algunos. Y les damos la razón. Pero de eso se trata tener una radio. De dar rienda suelta, vida y promoción a algunos excesos, especialmente cuando se trata de compartir con el mundo el amor por Stereolab.
Un friendly reminder
Si saben de alguien a quien podría interesarle este newsletter, nos pondría felices de que lo reenvíes con libertad.
Si eres de los que aportaron o han aportado al mantenimiento de super45.fm, te lo queremos también agradecer públicamente. Si crees que este proyecto vale la pena y puedes aportar, te lo agradeceríamos enormemente. No es verso, sólo con tu apoyo financiero regular podemos seguir haciendo esta radio. Y es sencillo, no te toma más de 2 minutos. También tenemos la opción en caso que quieras aportar solo una vez. Ah, nos hemos demorado un poco más de la cuenta, pero si donaste durante la campaña de fundraising de enero, durante los próximos días nos pondremos en contacto contigo para coordinar la entrega de tu libro de regalo.
Destacados de esta semana en super45.fm 🚀
Nuestros especiales de la semana (que ahora se repiten el día siguiente a las 10AM). Es decir, el estupendo especial de Kid Creole va mañana martes a las 10AM!
Día | Banda | Selector |
---|---|---|
Lunes | Kid Creole | Cristian Araya |
Martes | Nine Inch Nails | Rodrigo Herbage |
Miércoles | Drugdealer y Tracey Thorn | Constanza Gajardo y Cristian Araya |
Jueves | Nicolas Jaar | Sebastián Rodillo |
Viernes | The Ventures y Dusty Springfield | Isa Ogaz |
Una lectura musical
Alexis Petridis cuenta la historia del iconoclasta Tyler, the Creator, cuando gana unos Brit Awards hace algunos años atrás y luego de tomar el micrófono dice, para sorpresa total de la audiencia, “Quiero agradecer este premio al funk británico de los 80s que he intentado copiar toda mi carrera”. Vale la pena sumergirse en el artículo completo, donde repasa infinitas conexiones musicales, underground y un estilo musical que vale la pena volver a revisar.

‘There were pitched battles, fist fights’: how Britfunk overcame racism to reinvigorate UK pop | Pop and rock | The Guardian
Blending jazz-funk, glam rock and punk energy in the late 1970s, Britfunk crash-landed into the charts and inspired club culture. The musicians relive one of the first homegrown Black music scenes
Cosas que vale la pena leer
Michael Stipe nunca dejó de mirar alrededor. Incluso luego de convertirse en una estrella mundial liderando a los R.E.M., jamás dejó de lado su cámara fotográfica.
“El libro empezó como una serie de retratos de gente que admiro por muchos motivos, pero básicamente por ser gente sin miedo, gente inteligente y, sobre todo, por ser vulnerables y por dejar que esa vulnerabilidad sea lo que en gran medida defina su arte o incluso lo que son como personas”
Es interesante como en este -su tercer libro- Stipe vuelve a dar una mirada a la idea de vulnerabilidad, que hizo de él, de su figura como músico y letrista, uno de los puntos cúlmines y definitivos de la música de finales de los noventa.

Michael Stipe: “Requiere mucha fuerza permitirse ser vulnerable” | EL PAÍS Semanal | EL PAÍS
El exlíder del mítico grupo musical REM nunca dejó de ser artista y fotógrafo. Se mostró a sí mismo y su obra en dos libros. Ahora reúne en un nuevo título a la gente que admira. Es el universo creativo de un eterno activista al que le gusta escuchar a los jóvenes.
![]() |
Como siempre, ojalá te haya gustado. Nos vemos la semana que viene 🤘 |