Despachos desde territorio amigo #09
Hola!
Nosotros de nuevo. Como te contábamos la semana pasada, queremos construir este newsletter, estos despachos semanales, como una manera de conectarnos contigo. De relacionarnos un poquito más allá de la programación semanal de la radio que tenemos y de nuestros programas. Te vamos a ir compartiendo novedades, enlaces y una que otra cosa.
Si saben de alguien a quien podría interesarle este newsletter, nos pondría felices de que lo reenvíes con libertad.
Si eres de los que aportaron o han aportado al mantenimiento de super45.fm, te lo queremos también agradecer públicamente. Si crees que este proyecto vale la pena y puedes aportar, te lo agradeceríamos enormemente. No es verso, sólo con tu apoyo financiero regular podemos seguir haciendo esta radio. Y es sencillo, no te toma más de 2 minutos. También tenemos la opción en caso que quieras aportar solo una vez. Ah, nos hemos demorado un poco más de la cuenta, pero si donaste durante la campaña de fundraising de enero, durante los próximos días nos pondremos en contacto contigo para coordinar la entrega de tu libro de regalo.
Destacados de esta semana en super45.fm
Partamos con una mala noticia. Lamentablemente, no tendremos nuevas temporadas de Una Historia Natural ni de Canción de Lejos. Las razones son disímiles, pero obviamente no es algo que nos ponga contentos. Pero como esto se trata de ofrecer una programación sorpresiva y de calidad (?), durante las próximas semanas te contaré de un par de programas estreno que estamos produciendo silenciosamente. 🤫
Pero marzo vio el retorno de varios otros programas, incluyendo el retorno de Eureka | Novedades 2021. El segmento donde José Luis Báez repasa algunos títulos destacados de la música experimental hecha en 2021, continúa esta semana con su tercer capítulo. Episodio estreno cada Jueves a las 23:00 horas y con repetición los Domingo a la misma hora. Adicionalmente Eureka (a secas) presenta tracks experimentales de diversas épocas en su edición regular de Lunes a Miércoles también a las 23:00 horas.
Nuestros especiales de la semana:
Día | Banda | Selector |
---|---|---|
Lunes | Dr. Dog | Constanza Gajardo |
Martes | Juanita y los Feos & Los Reyes del Falsete | Rodrigo Herbage & Macarena Lavín |
Miércoles | Peter, Bjorn and John | Edgardo Milla |
Jueves | Saint Etienne | Cristian Araya |
Viernes | Olivia Tremor Control & Foxygen | Cristian Araya & Isa Ogaz |
Una disco recomendado
El señor de arriba se llama Jason Lytle y fue, durante los noventa, un importante productor y editó una serie de discos fundamentales bajo el nombre de Grandaddy. Para muchos es considerado un genio, un muchacho que fue mucho más allá de lo que su apariencia de slacker de medio pelo prometía. Hace cerca de 20 años publicó lo que sería para muchos su obra maestra, esa que lo iba a destacar por toda la eternidad. Se llamó The Sophtware Slump, un documento fundamental respecto de las tensiones entre naturaleza y tecnología que agobiaban a nuestro héroe.
Durante las eternas cuarentenas que van y vienen como si se trataran de maldiciones aztecas, Lytle un día vio en el piano que gobierna su casa en Modesto un incentivo para grabar de nuevo esas canciones premonitorias esta vez con su compañía. Sin fanfarrias, solo con su voz un poco más gastada (bueno, nunca fue un prodigio vocal que digamos) y la compañía de esas cuerdas pulsadas por teclas.
El disco se llama The Sophtware Slump ..... on a wooden piano y se puede escuchar desde ya en Bandcamp.
Una lectura musical
En el Guardian se preguntan si no será verdad que las bandas están desapareciendo, de si será verdad que la gente ya no le importa mucho la idea de corear canciones de un grupo de amigos que aprendieron a tocar juntos. Las bandas de hoy cambiaron al bajista por un filtro vocoder.

Why bands are disappearing: 'Young people aren’t excited by them' | Music | The Guardian
Maroon 5’s Adam Levine was scoffed at for suggesting there ‘aren’t any bands any more’ – but if you look at the numbers, he’s right. Wolf Alice, Maximo Park and industry insiders ask why
Cosas que vale la pena ver
Other Music fue una de las disquerías más relevantes para aquellos oídos que permanentemente buscaron nuevas formas de impresionarse con la música.
La tienda funcionó hasta junio de 2016 en el NoHo neoyorkino y sus últimos momentos fueron registrados por la dupla de realizadores Puloma Basu y Rob Hatch-Miller, conocidos en la escena musical indie y ahora autores del requiem visual a una de los centros de peregrinación más apreciados de la música independiente. El documental, editado en 2019, está disponible en Amazon Prime y se puede arrendar digitalmente en Vimeo on demand.
![]() |
Como siempre, ojalá te haya gustado. Nos vemos la semana que viene 🤘 |